La importancia de la consulta profesional
En un mundo saturado de información, la ignorancia es una elección, especialmente en arquitectura e ingeniería. La construcción de pequeña escala, muchas veces artesanal, genera una falsa sensación de sencillez, permitiendo errores costosos y peligrosos por falta de conocimiento y control.
Aunque la tecnología ofrece acceso ilimitado a manuales y guías, la desinformación y la mala interpretación de datos pueden generar decisiones erróneas. Por ello, contar con asesoramiento profesional no es solo recomendable, sino esencial para garantizar calidad y seguridad. No basta con acceder a información; es clave saber discernir entre fuentes confiables y erróneas.
Las fallas constructivas suelen originarse en la etapa de diseño, cuando los proyectos carecen de especificaciones detalladas. Estudios técnicos indican que entre el 35 % y el 45 % de los problemas en construcción surgen en esta fase. La "Ley de los Cincos" de De Sitter ilustra el impacto de una planificación deficiente: cada dólar invertido en diseño puede ahorrar hasta 125 dólares en rehabilitación. Así, errores comunes, como subestimar el diseño estructural o no supervisar la obra, pueden incrementar los costos hasta un 30 %. En proyectos de USD 1.000/m², esto representa USD 300/m² adicionales evitables con asesoría técnica.
La experiencia y el conocimiento técnico son fundamentales en la toma de decisiones constructivas. Colegios y consejos profesionales juegan un rol clave en la formación continua y el intercambio de conocimiento. La inversión en asesoramiento reduce errores, optimiza recursos y fomenta una cultura profesional basada en la excelencia y la responsabilidad.
La desinformación en la construcción no es un problema menor, por eso nuestros clientes esta convencidos que la mejor inversión realizada es en consultas especializadas, asegurando soluciones eficientes y sostenibles y evitando futuros dolores de cabeza.
